NacionalesNoticias
Tobillera; El Juzgado Penal de Garantías de Hernandarias adoptó este 27 de agosto de 2025 una decisión que marca un hito en la justicia penal paraguaya
Hernandarias.
El Juzgado Penal de Garantías de Hernandarias adoptó este 27 de agosto de 2025 una decisión que marca un hito en la justicia penal paraguaya y en la Circunscripción Judicial de Alto Paraná: la prisión preventiva del procesado, imputado por violencia familiar y coacción, fue sustituida por la medida de arresto domiciliario con control de tobillera electrónica en la ciudad de Asunción.
La causa se inició el 16 de agosto, tras una denuncia en la que se constata que la persona es víctima de agresiones verbales y físicas por parte de su pareja, que le ocasionaron múltiples lesiones. Ante la gravedad de los hechos, se decretó su prisión preventiva.
𝐄𝐥 𝐠𝐢𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚
La defensa solicitó la revisión de la cautelar y propuso la aplicación de la tobillera electrónica. La Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos (OMDEC) confirmó la factibilidad técnica y, en un hecho relevante, la propia víctima expresó su consentimiento, ratificando incluso un acuerdo de desistimiento, que además se comprometió a cubrir los costos del dispositivo.
El magistrado Nelson Ojeda, resaltó que la prisión preventiva es excepcional y de aplicación restrictiva, no una pena anticipada. Con apoyo en la Constitución, el Código Procesal Penal y la Ley 7270/2024, concluyó que el riesgo procesal podía ser neutralizado con medidas menos gravosas.
La resolución dispuso: 6 meses de monitoreo electrónico. Arresto domiciliario en Asunción. Prohibición de contacto con la víctima. Caución real de Gs. 200 millones. Cumplimiento estricto de las recomendaciones de la OMDEC.
Este fallo se convierte en un precedente significativo en la aplicación práctica de tobilleras electrónicas en Paraguay, especialmente en casos de violencia familiar. Reafirma la línea jurisprudencial de que la prisión preventiva debe ser la última ratio, privilegiando alternativas que garanticen la protección de la víctima y el sometimiento del imputado al proceso.